Se cumplen 30 años del secuestro y asesinato del ex médico de Stroessner

El 15 de junio de 1992 el Dr. Wenceslao Miguel Ángel Meza, un urólogo que era conocido por haber sido el médico del dictador Alfredo Stroessner, salía de su consultorio en el centro de Asunción  y fue interceptado por dos hombres quienes a la fuerza lo llevaron secuestrado. En ese momento se ponía en marcha un siniestro plan que nunca tuvo la intención de cobrar un rescate, el móvil era la venganza.

Rápidamente la víctima fue llevada hasta una casa en el barrio Kennedy de Lambaré, donde se iba a desarrollar el más macabro plan que tuvo como ideólogo a Ricardo Chaparro, quien contó con la ayuda de varios cómplices.

El 16 de junio la desaparición del Dr. Meza movilizó a la policía y a la familia del hombre, pero los secuestradores esperarían para comunicarse y pedir el rescate. Finalmente al día siguiente una persona llamó a los parientes del médico y confirmó que fue secuestrado, que estaba bien y pedían US$ 300 mil de rescate. El secuestrador quedó en volver a llamar para dar más instrucciones, pero eso nunca más se comunicó.

El 20 de junio agentes policiales detuvieron a Ricardo Chaparro, quien fue interrogado sobre el paradero del médico y cayó en varias contradicciones. Al día siguiente le confesó a la policía la verdad.

Chaparro confirmó que efectivamente secuestraron al Dr. Meza, pero que nunca tuvieron la intención de cobrar el rescate, el pedido de dinero solo fue para entretener a los investigadores, mientras mataban y se deshacían del cuerpo de la víctima. Ya entregado Chaparro llevó a la policía hasta la casa del barrio Kennedy y les mostró donde estaba enterrado el urólogo.

Se cavó en el sitio y se encontró efectivamente el cadáver de la víctima, que presentaba varios impactos de bala. Chaparro confesaría luego que secuestraron al médico, no para ganar dinero, sino que fue parte de una venganza. Ricardo dijo que Meza fue pareja sentimental de su hermana y algo terminó mal y él quiso cobrar venganza.

Si bien el primero en ser detenido fue Chaparro, no tardaron en dar con los demás cómplices del hecho. Wilfrido González, quien fue el que cavó la fosa y Ernesto Cortaza, quien alquiló la casa en Lambaré y Gustavo Manzur Brítez, fueron los cuatro que participaron con diferentes grados en el hecho.

En 1998 el juez José Ignacio González Macchi condenó a Ricardo Chaparro a 25 años de cárcel, por ser el cerebro y ejecutor del Dr. Meza, Wilfrido González, fue sentenciado a 23 años y Cortaza, fue absuelto, ya que su defensa alegó que él alquiló la casa, pero nunca supo que iba a ser utilizada para un secuestro. Manzur Brítez, nunca se sometió al proceso se mantuvo por 17 años prófugo, hasta que fue detenido. Las condenas fueron ratificadas por la Cámara de Apelación en el 2002 y en el 2005 la Corte dejó firme el fallo.

Durante el largo proceso judicial fue cuando salieron a luz los entretelones de todo el caso del Dr. Meza. Se supo que Chaparro fue el ideólogo de todo y que fue el que mató a la víctima. Al día siguiente del secuestro Wilfrido González cavó una fosa en el patio trasero de la casa, luego compró varias bolsas de cal. Ricardo llevó al Dr. Meza cerca de la fosa y le dio un fuerte golpe en la cabeza con la pala, para matarlo. El médico sin embargo perdió el conocimiento, pero no murió, se movió nuevamente y peleó para escapar. Fue entonces que Chaparro tomó un arma de fuego y le disparó varias veces y luego lo arrojó al pozo. Trajeron las bolsas de cal y las tiraron sobre el cadáver, para que no despida malos olores con el pasar de los días. Luego taparon la fosa y abandonaron la casa.

Preso VIP

Ricardo Chaparro no era un criminal, no tenía antecedentes penales, es más era una persona dedicada a la docencia en un colegio de Asunción, pero su sed de venganza lo llevó a matar al Dr. Meza. Atendiendo a su formación académica, ya estando en la cárcel de Tacumbú comenzó a erigirse como un líder, siendo el vocero de los demás internos, solicitando mejores tratos y se ganó el respeto de la población penal.

Los directores del penal que fueron pasando con los años le daban ciertos privilegios a Chaparro, a quien incluso lo sacaron de la población penal y lo pasaron al sector de “La Granja”, un espacio que estaba detrás de la cárcel donde los internos tenían un régimen de semilibertad, el reo se volvió un interno “VIP”.  Ricardo estudió derecho y se recibió de abogado tras las rejas.

El 7 de enero de 2009 el presidente de la República Fernando Lugo indultó a Ricardo Chaparo, quien para ese entonces estaba cumpliendo 16 de los 25 años de cárcel a los que fue condenado. Actualmente Chaparro ejerce su profesión de abogado, dice estar totalmente rehabilitado y ayuda a otros presos a agilizar sus procesos.

La otra cara de la moneda fue el caso de Wilfrido González, su cómplice, quien fue condenado a 23 años de prisión, pero logró salir al cumplir las dos terceras partes de su pena. Pero lejos de seguir los pasos de Chaparro, el hombre volvió a caer en varios hechos delictivos que lo llevaron una vez más tras las rejas. En el 2011 robó un teléfono celular y fue detenido, saliendo meses después.

Pero en el 2014 ya estando en libertad fue a visitar a un interno, pero en el control de rutina encontraron que tenía medio kilo de crack que iba a introducir a la cárcel y volvió a ser encarcelado. La vida de Wilfrido González se dividió en sucesivas entradas y salidas de la cárcel.

El secuestro del Dr. Wenseslao Miguel Ángel Meza, tuvo un solo fin y era la venganza. Cuando Chaparro y sus cómplices se lo llevaron no estaba planeado el cobro de un dinero, sino que el fin iba a ser el asesinato que finalmente se materializó hace 30 años.

Alerta por edulcorantes con moho, ¿cuáles son los daños que podría causar su consumo?

Cualquier alimento con contaminantes es un peligro para la salud, el edulcorante es uno de ellos y la presencia de moho u hongos puede ocasionar desorden gastrointestinal que deriva a otras complicaciones. Desde el Ministerio de Salud alertaron sobre la circulación de un producto en esas condiciones y recomiendan a la población que, si compró y tiene en casa, lo deseche.

La ingesta del edulcorante con moho puede acarrear síntomas típicos de una alergia, según explicó la Lic. Rosa Araújo, jefa de Vigilancia y Control de Alimentos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Como cualquier otro alimento, debe ser regulado y controlado antes de su consumo. Los hongos están compuestos de muchas células y a veces pueden verse a simple vista y otras no.

De acuerdo a la Lic. Araújo, es sabido que en los hongos se puede encontrar frecuentemente sustancias dañinas para la salud de quienes las consumen, y sus síntomas varían según el grupo de vulnerabilidad.

Podría ocurrir alguna intoxicación alimentaria como vómito y diarrea, especialmente en la población vulnerable, menores de 5 años, embarazadas inmunodeprimidas a quienes normalmente va dirigido este producto”, expresó la profesional durante una entrevista al canal GEN.

Al principio, el efecto del hongo en el edulcorante puede manifestarse como un problema gastrointestinal, pero es probable que derive a otras complicaciones de salud.

Sus declaraciones se dieron luego de que el INAN disponga la clausura temporal de la empresa “Carlos Gabriel Céspedes Becker”, la cual elabora el edulcorante de mesa a base de glicósidos de esteviol, Ka´a Vital, tras hallar lotes contaminados con moho y hongos.

La primera advertencia se dio el 26 de abril pasado cuando, a través de las redes sociales, los consumidores de esta marca reportaron el hallazgo de sustancias extrañas. Los análisis preliminares confirmaron que, efectivamente, había contaminantes.

El 3 de mayo, la institución vuelve a pronunciarse sobre la circulación de más lotes en esas mismas condiciones por lo que, instó a los consumidores acudir al centro de salud más cercano ante el primer malestar.

Finalmente, el 16 de mayo pasado se dispuso el cierre de la empresa hasta que se subsanen las no conformidades en cumplimiento a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

La Lic. Rosa Araújo aclaró que todos los lotes fueron retirados de los supermercados, despensas y comercios, y pidió que, en caso de tenerlos en casa, evitar la ingesta y desecharlos.

Carta orgánica del IPS: jubilación, atender a no a asegurados y otros cambios planteados

El Consejo del IPS plantea una serie de modificaciones a su marco legal, a fin de recuperar la salud financiera de los fondos de maternidad y de jubilaciones. Para ello, propone un par de medidas, entre ellas, considerar los últimos 10 años de aporte, en vez de tres, para el cálculo de la jubilación. Entérese de todo.

Por Gabriela Marmori Battilana

En la sesión del 25 de abril pasado, el Consejo del IPS aprobó una resolución donde unifica todas las modificaciones que, de manera urgente se proponen hacer al marco legal, al margen de otros cambios que también son necesarios, pero que serán postergados para otro momento.

Los planteamientos son:

La modificación de la base reguladora para el cálculo de jubilación

La suspensión del redireccionamiento del 2,5% del aporte obrero patronal destinado a Salud y Trabajo y, en su lugar, conservar esos ingresos.

Habilitar los consultorios para no asegurados y cobrar por el servicio.

Incluir al IPS entre las instituciones beneficiadas con los trámites de la Escribanía Mayor de Gobierno

DESARROLLO DE CADA CAMBIO

Base reguladora de la jubilación: se trata de una modificación en los años considerados para calcular el monto de la jubilación. Actualmente se consideran los últimos tres años. La propuesta es pasar a tener en cuenta los últimos 10 años. Según la administración del IPS, Paraguay es el único en la región que toma un periodo tan corto.

“Todas las cajas de seguro social del mundo requieren pagar la contribución en base al esfuerzo contributivo, si yo me esforcé de una manera durante todo mi aporte, entonces, tengo que recibir la jubilación en base a ese esfuerzo”, explicó gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas.

Uno de los principales argumentos, demostrados en base a estadísticas actuariales, es que una mayoría de los 900.000 asegurados aporta por un poco más del salario mínimo, pero el promedio de los 79.000 jubilados, se jubila por más de dos mínimos.

Eso quiere decir que, durante 20 años aportan por poco más de un salario mínimo, pero cuando faltan 4 años, elevan artificialmente su aporte y, de venir pagando por tres millones de guaraníes pasan a pagar por seis, siete u ocho para jubilarse con ese monto

“Eso es insostenible, desfinancia el sistema porque uno no financió su jubilación, esto entonces va a reflejar el esfuerzo contributivo de la persona va a desincentivar esa subdeclaración”, indicó Cubas.

De aprobarse el proyecto en el Congreso, la aplicación será inmediata, pero gradual, comenzando por 36 meses hasta alcanzarlos 120 meses, equivalentes a los 10 años.

Redireccionamiento del 2,5 % del aporte patronal: el aporte que se hace al IPS es de, 25,5 %, pero solamente el 23% queda dentro del IPS, mientras que, el 2,5 % restante, la previsional lo redirecciona al Ministerio de Salud y al Ministerio del Trabajo. El dinero va al Senepa y al SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), respectivamente.

Lo que se propone es que ese 2,5 % ya no sea derivado a estos dos ministerios y que ingrese al Fondo de Enfermedad y Maternidad, actualmente deficitario. Esta será otra medida para recuperar la salud financiera del IPS.

Generar ingresos con no asegurados: por ley, el IPS puede atender a no asegurados, solamente en casos de urgencia. La propuesta es eliminar el requerimiento de esta emergencia y permitir la atención en consultorios, pero cobrando a cambio del servicio, como si del sector privado se tratarse.

La legislación que obliga al IPS a atender en casos de urgencia data de la pandemia. Por cierto, en aquel entonces, el Estado contrajo una nueva deuda con el IPS por este concepto. El monto es de 50 millones de dólares que alguna vez deberán ser pagados.

Escribanía Mayor de Gobierno: también por ley, existe un listado de instituciones públicas a las cuales, la Escribanía Mayor de Gobierno les realiza los trámites de transferencia de dominio de inmueble, sin los altos costos que representaría un escribano privado.

La pretensión del IPS es ser incluido en esa lista de instituciones, considerando que hoy cuenta con 500 inmuebles que recibió a lo largo de los años, como parte de pago por deudas de aporte obrero patronal, pero que no puede transferir a su nombre, debido a las millonarias sumas que representan. Recién una vez que los trámites se cumplan y pasen a nombre de IPS, pasarán a formar parte de su patrimonio institucional.

HABER MÍNIMO VOLVIÓ AL 33 %, ESTO NO REQUIERE LEY

Algo que ya se aprobó y que se aplicará a todas las jubilaciones gestionadas después del 7 de mayo es el restablecimiento del haber mínimo jubilatorio al 33 % del salario mínimo, tal como lo indica la ley.

Para ello, el Consejo recovó las resoluciones del 2020 y del 2021, por las cuales estipularon los aumentos al 50 y al 75 %, respectivamente. Estos cambios adelantaron la crisis del Fondo de Pensiones.

Donar sangre y motivar a otros: las “MUSAS” que inspiran a salvar vidas

La donación de sangre es, sin duda alguna, uno de los gestos más nobles y altruistas para salvar vidas. Bajo esta premisa nació “MUSAS”, un grupo de mujeres voluntarias que busca inspirar a otras personas a extender el brazo y a seguir el mismo ejemplo.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Donar sangre y, al mismo tiempo, motivar a otros a hacerlo. Esta es la idea que fue germinando hasta dar vida a “Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria (MUSAS)”, una organización sin fines de lucro que cumplió 11 años de existencia.

Se trata de un grupo de mujeres que, tal y como lo cuenta una de sus integrantes, Cynthia Liseras, pasaron de ser donantes frecuentes a convertirse en promotoras de la donación voluntaria de sangre.

Todo inició años atrás cuando varias amigas se hicieron eco de un pedido desesperado de sangre para una persona que se encontraba internada y requería muchos volúmenes. En aquella oportunidad, se sensibilizaron con la causa y decidieron organizarse entre todas para hacer la donación voluntaria de forma conjunta.

Las mismas optaron por no detenerse allí y continuar con esta clase de iniciativas, dando el siguiente paso: llegar a la acción solidaria. “Entendimos que solo si nos organizábamos y nos instruíamos, podríamos hacer algo más trascendente”, señaló Liseras a HOY.

A partir de allí, MUSAS fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy día, con más de 100 personas forman parte del grupo como voluntarios y donantes a la par, cada uno de los cuales tiene el compromiso de llevar a alguien más cada vez que organizan una colecta de sangre, a modo de ir extendiendo el alcance de la ayuda. “Al inicio éramos solo nosotras y luego se sumaron los esposos, hijos, familiares, amigos y vecinos”, mencionó.

Recientemente llevaron a cabo la colecta número 23, demostrando con ello que siguen con la misma convicción y entrega que cuando empezaron el proyecto hace unos años. A diferencia de aquel entonces, hoy son muchas más las voluntarias que extienden su mano solidaria para ayudar y -a la vez- sus brazos para donar sangre.

La pandemia de COVID-19, donde las restricciones y el distanciamiento social limitaron las interacciones, no fue motivo para frenar el ímpetu de estas mujeres solidarias, quienes continuaron con su noble labor haciendo de nexo con los donantes que tenían registrados en su base de datos.

MUSAS logró firmar un convenio con el Programa Nacional de sangre del Ministerio de Salud, a fin de realizar las colectas bajo la modalidad “extra muro” en las residencias particulares de las voluntarias. Como parte de este acuerdo, trabajan de cerca con el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), que envía a sus profesionales para poder realizar la extracción, el procesamiento y la distribución de los volúmenes de sangre donados.

Anualmente, organizan dos colectas de sangre, aunque dependiendo de la necesidad pueden llegar a tres, inclusive. Además de Asunción y el Área Metropolitana, también promueven este tipo de iniciativas en otros puntos del interior del país, así como en empresas, instituciones educativas, clubes, hospitales, entre otros.

MUSAS también representa a Paraguay ante el Grupo Cooperativo IberoLatinoamericano de Medicina Transfucional (GCIAMT) como promotoras de la donación voluntaria de sangre, por lo que su noble labor trasciende fronteras hasta llegar a otros rincones.

Las voluntarias de MUSAS se organizan en equipos de trabajo durante las colectas de sangre y preparan una cálida acogida a los donantes, ofreciéndoles refrigerios, un lugar cómodo para descansar y prepararse, así como otros complementos adicionales que permiten hacer más agradable el acto de la donación.

Un punto clave es la fidelización de los donantes de sangre, afirma, lo cual implica el compromiso permanente de los que se acercan a donar la primera vez para seguir haciéndolo a futuro. Con ello, la premisa de salvar vidas va afianzándose e inspirando a nuevas “musas” para seguir el mismo ejemplo.

Donar es nuestro aporte a la sociedad para demostrar que unidas se puede lograr y que salvar vidas es un privilegio de la gente sana”, sentenció Liseras.